Los romeros se veían a menudo asaltados por los bandidos que aprovechaban los despoblados y los intrincados bosques de Montes de Oca para desvalijar a los jacobeos. No faltaban tampoco los abusos protagonizados por portazgueros sin escrúpulos,
San Juan de Ortega, discípulo de santo Domingo de la Calzada, aprendió de éste las técnicas de la arquitectura y la ingeniería. Su labor constructora no se limitó al monasterio (que fue habitado por Agustinos y Jerónimos), sino que también trazó caminos, erigió puentes y desecó terrenos pantanosos, facilitando así el tránsito por el Camino.
De estilo románico tardío es la cabecera de la iglesia, así como el sepulcro del santo (que no reposa en él). Las principales reformas del templo se llevaron a cabo durante el siglo XV y configuran las formas góticas de la capilla de San Nicolás y de la hospedería. La cabecera es hermosa, con tres ábsides de planta semicircular. El central tiene un ingenioso juego de columnas en las que se apoyan diversos arcos. En el interior, la escultura monumental está repartida en 76 capiteles, media docena de los cuales son historiados.
Nueva información sobre San Juan de Ortega y su patrimonio.
Se han encontrado 2 resultados.
¿Quieres que te informemos con un SMS de los eventos que tienen lugar en la Sierra de la Demanda?
¿Quieres recibir en tu email nuestro boletín informativo? Es fácil: apunta tu dirección de correo electrónico.
Hoteles, Restaurantes, Fechas interesantes...
Montaña, Bosques, Pueblitos...
Naturaleza, Historia, Gastronomía...