Los testimonios y hallazgos arqueológicos prueban que esta zona estuvo habitada desde el Neolítico, hace 10.000 años. La riqueza natural de su entorno, con la abundancia de pastos frescos para el ganado, permitió la instalación estable de distintos pobladores desde estas épocas remotas. Los romanos construyeron por el territorio la calzada que unía Clunia con Tritium-Magallum. Las primeras repoblaciones altomedievales (principios del siglo X), significan la fundación de la localidad, que alcanzó su mayor esplendor en tiempos de la trashumancia, que fue ejercida por sus habitantes durante siglos. Utilizando la Cañada Real Segoviana y sus distintos ramales, los vecinos de estos pueblos realizaban con sus grandes rebaños los viajes a Extremadura, de más de 500 kilómetros. Hoy día, Quintanilla es un recoleto pueblecito con casas de piedra y madera, situado en la carretera local que une Barbadillo del Pez (C-113), con el Valle de Valdelaguna. En Quintanilla Urrilla sobresale su templo parroquial, con elementos románicos. Cerca del caso urbano, encontramos un paraje pintoresco en Fuente Negra, donde mana agua en abundancia que forma una lagunilla. Celebra las fiestas de San Bartolomé, San Francisco y San Martín, además de la fiesta comunal del Rebollar.
Nueva información sobre Quintanilla de Urrilla y su patrimonio.
¿Quieres que te informemos con un SMS de los eventos que tienen lugar en la Sierra de la Demanda?
¿Quieres recibir en tu email nuestro boletín informativo? Es fácil: apunta tu dirección de correo electrónico.
Hoteles, Restaurantes, Fechas interesantes...
Montaña, Bosques, Pueblitos...
Naturaleza, Historia, Gastronomía...