Con una superficie de 17,9 km2, Villamiel de la Sierra se encuentra a 1.146 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 34 kilómetros de Burgos capital. Por su término transcurre el río Cueva, que vierte sus aguas al río Arlanzón. Su etimología procede de su repoblador medieval, denominado por las fuentes como Momus o Momelius a fines del siglo IX. Villamiel aparece documentada por primera vez en 1062 en un diploma del monasterio de San Pedro de Arlanza. En 1100 conocemos los nombres de dos de sus pobladores, Tello Díez y Oveco Sangez. Como monumentos más destacados cuenta con la iglesia gótica de San Roque, que se halla rodeada de una necrópolis medieval. En el censo de 1842, Villamiel presentaba 97 habitantes de derecho que moraban en 39 hogares. Esta cifrá aumentó hasta los 306 de 1857, que se vieron reducidos a los 242 de 1900 y a los 165 en 1960. En la actualidad en su censo se contabilizan 35 habitantes.
Nueva información sobre Villamiel de la Sierra y su patrimonio.
Se han encontrado 4 resultados.
¿Quieres que te informemos con un SMS de los eventos que tienen lugar en la Sierra de la Demanda?
¿Quieres recibir en tu email nuestro boletín informativo? Es fácil: apunta tu dirección de correo electrónico.
Hoteles, Restaurantes, Fechas interesantes...
Montaña, Bosques, Pueblitos...
Naturaleza, Historia, Gastronomía...