San Juan de Ortega
El Camino de Santiago no necesita presentación: peregrinos de todo el mundo movidos por las más diversas inquietudes se lanzan cada año a recorrerlo. Una de las visitas más apreciadas del camino es el Monasterio de San Juan de Ortega.
Este santo fue conocido por su dedicación a los peregrinos, a los que atendía y acogía tras su paso por los Montes de Oca. Además, el santo aprendió de Santo Domingo de la Calzada el arte y oficio de la ingeniería y la arquitectura, y construyó el monasterio además de otras obras de ingeniería (puentes, caminos…) siempre guiado por su afán de facilitar la travesía a los peregrinos de Santiago.
Si se tiene la oportunidad de viajar en marzo o septiembre (durante los equinoccios) se puede asistir al llamado “Milagro de la luz”. Son los únicos instantes del año en que un rayo de sol ilumina las escenas de la vida de la Virgen esculpidas en el capitel de la Natividad.
El conjunto monacal de San Juan de Ortega consta de la iglesia, el claustro, la capilla de San Nicolás y la hospedería. La iglesia pertenece al románico tardío, y la capilla y hospedería son de trazas góticas. Destaca el mausoleo central, de estilo gótico, atribuido a Juan de Colonia y a Gil de Siloé en sus distintas fases.
Paleolítico Vivo y Mina Esperanza
Para los apasionados de la arqueología y para los más pequeños, el Paleolítico Vivo es una visita obligada.
Suaves colinas en el Valle de Juarros
El Valle de Juarros es un territorio de transición, en el que se aprecia el paso progresivo de la sierra a la meseta: el terreno forma leves ondulaciones y las condiciones climáticas se suavizan.
Villafranca Montes de Oca
El origen prerromano de la localidad se data en más de 2.300 años. Su ubicación estratégica a orillas del río Oca hizo que los romanos confirmaran su posición y después los visigodos la eligieran como sede episcopal.
EL MILAGRO DE LA LUZ
Planear el viaje con antelación permitirá asistir al Milagro de la Luz. Durante el equinoccio el último rayo de sol del atardecer ilumina la cara de la Virgen tallada en piedra junto al arcángel San Gabriel, en el único capitel historiado de la Iglesia de San Juan de Ortega.
No es casual la elección de la escena, que narra la Anunciación de la Virgen, justo nueve meses antes de la Navidad si se visita en el equinoccio de primavera. Se piensa incluso que la construcción de la Iglesia gira en torno a este fenómeno, lo que otorgó a este templo la cualidad de propiciar la fertilidad.
Monasterio San Juan de Ortega
Dirección: Camino Transformador, 1, 09199 San Juan de Ortega, Burgos.